D.O. YECLA
11,95€ 8,95€
DEMUERTE BLACK SWAROVSKI EST. 70cl.
99,00€ 92,50€
15,95€ 12,95€
13,95€ 10,95€
19,95€ 16,95€
11,95€ 8,95€
21,90€
19,90€
6,30€ 6,10€
CASTAÑO COLECCION CEPAS VIEJAS 75CL.
13,50€ 12,50€
CASTAÑO CASA CISCA MONASTRELL 75CL.
34,50€ 32,95€
5,90€ 4,65€
11,95€
12,70€ 10,95€
10,95€
Los vinos de la Denominación de Origen Yecla tienen un marcado carácter exportador, ya que más de un 90 % de la producción se comercializa más allá de las fronteras españolas. Desde el año 1975, fecha en la fue concedida la denominación de origen al vino de Yecla, la industria y las bodegas de la zona han ido evolucionando hasta colocar a la Denominación de Origen Yecla en una situación de privilegio para competir con otros vinos como la D.O. Rioja.
El vino de Yecla
En primer lugar, es importante conocer la historia del vino de la región, cuyo inicio se origina muchos siglos atrás. Los orígenes del vino de Yecla se remontan a los fenicios, que son los encargados de introducirlo en estas tierras. Con posterioridad, se produce su expansión durante la época romana, y, a lo largo de las diferentes etapas históricas, su crecimiento es imparable hasta alcanzar en el siglo XIX las cotas que se mantienen en la actualidad, debido a la aparición de comerciantes franceses especializados en la materia.
Características de la Denominación de Origen Yecla
En la D. O. Yecla encontramos una gran variedad de estilos, aunque la producción más destacada es la de vinos tintos. La variedad de uva más utilizada es la monastrell, aunque también se utilizan, por ejemplo, variedades como syrah, merlot o petit verdot. Son vinos muy aromáticos, equilibrados y con una gran concentración frutal. Por su sabor, puedes escogerlo para incluírlo en tus cestas de Navidad.
Los vinos tintos, tal y como comentábamos con anterioridad, están elaborados principalmente con la variedad monastrell, ya sea sola o acompañada de otras variedades autorizadas. Su aroma tiene suaves matices de especias, frutas rojas y un toque balsámico, que concuerda con sus tonos color cereza y granate. El sabor en boca es realmente equilibrado, mostrándose, al degustarlo, carnoso, suave y cálido.
En cambio, para la elaboración de vinos blancos con Denominación de Origen Yecla, las variedades de uva más utilizadas son macabeo, chardonnay, sauvignon blanc y verdejo. Son vinos que destacan especialmente por su elevada capacidad aromática, que evoca la luminosidad de flores y frutas de colores brillantes. Su sabor en boca es ligero y con buena acidez.
En la D.O. Yecla también podemos encontrar intensos vinos rosados y vinos de licor especialmente aromáticos y sabrosos. Todos los productos incluidos en este sello de calidad perpetúan la tradición de una zona en la que el vino ha estado presente durante milenios y se ha perfeccionado hasta alcanzar el excelso nivel de categoría que presentan actualmente. Podemos afirmar, sin ningún género de duda, que las elaboraciones de esta denominación de origen cumplirán con las expectativas de cualquier amante del buen vino.